El uso de productos orgánicos se va abriendo brecha en nuestro país. Esta tendencia munidal ha venido ganando terreno en México entre controversia, esfuerzos informativos y aumento de la demanda de los consumidores. Estos esfuerzo provenientes principalmente de sectores privados y pequeños grupos y organizaciones empieza a encontrar eco en diferentes instancias de gobierno, creciendo así la preocupación por generar y difundir formas sustentables de cultivar la tierra.
Ejemplo celebrable es la Mixteca poblana donde "Con el objetivo de generar un cambio que impacte en el sector agrícola y pecuario aprovechando las ventajas de la producción orgánica, el Gobierno del Estado emprenderá un programa de Parcelas Demostrativas con Fertilización Orgánico, el cual se realizará en la Mixteca poblana, declaró el secretario de Desarrollo Rural, Gustavo Jiménez Aguayo." (leer nota completa).
Sin embargo, a pesar de este tipo de iniciativas en otros estados como Michoacán, la utilización de estas técnicas ha encontrado rasitencia de parte de los trabajadores de la tierra, al parecerles lenta esta forma de cultivar. “La respuesta que ellos esperan de estos producto es que sea inmediata como los fertilizantes químicos; sin embargo, estos productos trabajan con un proceso un poco más lento porque son microorganismos vivos y necesitan ir interactuado poco a poco” (leer nota completa).
Esperemos que estos esfuerzos se sostengan y logren el cambio que nuestro campo necesita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario