EVITAR. Antes de comprar un producto, pensar si de verdad lo necesitamos.
Los Supermercados están repletos de productos que NO son indispensables para la vida.
Por ejemplo: perfumadores de ambiente, adornos de plástico, “peluches”, espumas de afeitar, tintes de cabello, “limpia – hornos”, plantas artificiales, “accesorios”...
Evitar aquellos productos que contienen muchas sustancias químicas.
Evitar productos con demasiados envases o envolturas.
REDUCIR. A menor consumo, generamos menos basura y menos sustancias contaminantes.
Además disminuirá el desgaste de los Recursos Naturales.
1 kilo de basura doméstica generó previamente: 5 kilos de basura industrial (durante la fabricación) y 20 kilos de basura más, durante la extracción de la materia prima.
Podemos reducir el consumo de Agua, Electricidad, Gas, Papel, envolturas plásticas, ropa, k – sets, CD’s, juguetes, fotos, etc.
C) RE – USAR. Así evitamos consumir materiales nuevos.
Papel: Hacer libretas de notas con la cara en blanco, hacer sobres, forrar libros.
Vidrio: Frascos para guardar agua, condimentos o granos. Cortar las botellas y hacer vasos.
Restos de alimentos cáscaras: Fabricar Abono vegetal (“Compost”); alimento para animales.
Plásticos: Re-usar las bolsas. Las botellas sirven para llevar agua. Los frascos para guardar clavos.
Ropa vieja Cortar para hacer, trapeadores, estropajos o franelas.
D) CLASIFICAR: Los desperdicios para su posterior RECICLAJE.
Exigir a las Autoridades el recojo selectivo de la basura y su Reciclaje.
Fuente: “GUIA VERDE PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA TIERRA”
(Descarga el documento completo aquí)
Autor: Hernán Guillen Florián integrante y colaborador de los grupos: “Greenpeace- Perú”;
Centro de Ecología Holística “Otorongo” y “Corazón Verde”
Av. Paso de los Andes 1155 Lima – 21 (PERU)
E-mail: planeta.tierra@usa.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario