El papel se obtiene de los árboles. En países como Chile existen plantaciones de pino y eucalipto con los que se obtiene la pulpa que se blanquea con cloro básico y dióxido de cloro. En Brasil hay inmensas plantaciones de eucalipto, las cuales han arrasado a la Mata Atlántica en proceso de regeneración.
Podemos ahorrar papel: usar las hojas por ambas caras en Fotocopias, trabajos universitarios, documentos de oficina. Así reduciremos el consumo a un 50%.
Utiliza papel No – blanqueado: Periódico, Reciclado, Bulky para monografías o folletos impresos.
Junta todo papel usado y dónalo o véndelo a los recicladores. Cada Tonelada de papel RECICLADO evita talar 12 a 17 árboles y ahorra 140 litros de petróleo. Además consume 30 a 55% menos Energía y la contaminación atmosféricas es 73% menor.
Junta las hojas usadas y confecciona Libretas de notas con la cara en blanco.
Re-usa los sobres y bolsas de papel. Las revistas a colores sirven para forrar libros y cuadernos. Evita adquirir revistas de papel sanitario (Couché). No son Reciclables.
Fotocopias: Nunca fotocopies documentos “a ojos cerrados”, léelo primero anota lo necesario. Cuando se acabe la tinta del lapicero: cambia la carga en vez de comprar uno nuevo.
Evita usar “Transparencias” para retro – proyector. Contienen reactivos químicos.
Fuente: “GUIA VERDE PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA TIERRA”
(Descarga el documento completo aquí)
Autor: Hernán Guillen Florián integrante y colaborador de los grupos: “Greenpeace- Perú”;
Centro de Ecología Holística “Otorongo” y “Corazón Verde”
Av. Paso de los Andes 1155 Lima – 21 (PERU)
E-mail: planeta.tierra@usa.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario