Son económicos, livianos, transparentes, “hacen más práctica la vida”.
Sin embargo están creando serios problemas al ambiente.
Cada año se consumen en el mundo 100 millones de toneladas, de las cuales el 75% se convierten en basura luego de su uso.
NO son biodegradables. El 95% NO es Reciclable. La industria del Plástico utiliza 5 de los 6 productos químicos más peligrosos y contaminantes (de una lista de 20 EPA).
Contienen elementos tóxicos tales como Cloro, Cadmio y Plomo.
La fabricación de plástico y su incineración liberan a la atmósfera sustancias cancerígenas llamadas Dioxinas.
Aquí los plásticos más comunes y sus usos:
1.-Polietileno Tereftalato (PET): Botellas de gaseosa o aceite. Reciclaje Viable.
2.-Polietileno de Alta Densidad: Frascos, baldes, bateas, botellas de leche, bolsas. Reciclaje Viable.
3.-Poli Cloruro de Vinilo (PVC): Juguetes, chupones, cinta adhesiva, “stickers”, forros para libros, botellas de desinfectantes, micas, tuberías. Es el más contaminante. NO Reciclable.
4.-Polietileno de baja Densidad: Láminas delgadas. NO Reciclable.
5.-Polipropileno (PP): Recipientes para comidas (“tapers”), vasitos descartables, biberones, tapas, etiquetas, alfombras. Cajas “Six pack” NO Reciclables.
6.-Poliestireno(PS): Corcho blanco o “tecnopor”: vasos y bandejas de espuma, cajas térmicas, cajas para “pollo a las brasas”, hueveras. Este plástico destruye el Ozono. NO Reciclable.
7.-OTROS: Acrílicos: Cepillo dentales, llaveros, adornos. NO Reciclables
Poliuretano: Termos, aislantes térmicos. NO Reciclable.
Laminados: Empaques combinados de polietileno, aluminio y cartón. Cajas de vino, jugos y leche esterilizados (“larga vida”). NO Reciclables
Fuente: “GUIA VERDE PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA TIERRA”
(Descarga el documento completo aquí)
Autor: Hernán Guillen Florián integrante y colaborador de los grupos: “Greenpeace- Perú”;
Centro de Ecología Holística “Otorongo” y “Corazón Verde”
Av. Paso de los Andes 1155 Lima – 21 (PERU)
E-mail: planeta.tierra@usa.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario