
Y hablar de Jamica orgánica es hablar de Kiee Lu'u, uno de nuestros principales proveedores de esta flor, quienes constituyen un poético ejemplo de los beneficios sociales de las organizaciones de pequeños productores. Esta es su historia contada por ellos mismos:
Kiee Lu´u en lengua CHATINA significa Flor viva. Somos una organización de pequeños productores indígenas de la Sierra Sur de Oaxaca. Nos dedicamos a la producción agrícola, principalmente a la producción de jamaica orgánica. Estamos ubicados en el Estado de Oaxaca, México; en el Municipio de Santa Cruz Zenzontepec, que pertenece al Distrito de Sola de Vega y que está situado entre el mar y las altas montañas de la Sierra Madre del Sur.
Somos parte del grupo indígena conocido como Chatino que es uno de los pueblos que sobrevive entre la adversidad geográfica y la pobreza extrema y que mantiene costumbres ancestrales pero que también busca caminos para enfrentar la pobreza.
Desde 1981, un grupo de misioneros vinculados con la Diócesis de Oaxaca han promovido que los habitantes del municipio se organicen para producir. En 1992 los agricultores definieron que podían mejorar sus ingresos económicos mediante el cultivo de jamaica orgánica. La meta fue obtener un producto que cumpla con las exigencias internacionales de ser cultivado con métodos naturales, sin fertilizantes y/o plaguicidas.
Con un permiso que le prestó la asociación Oaxaqueña de Yeni Navan, productora de café, Kiee Lu´u realizó su primera exportación en 1993. En 1995 obtuvo la certificación de Naturland, organismo con sede en Alemania, que avala y promueve la venta de productos orgánicos.
En 1997 la organización se constituyó legalmente como Sociedad de Solidaridad Social y desde entonces ha recibido apoyo de diferentes organizaciones como son el Centro Nacional de Misiones Indígenas (CENAMI), el Centro de Estudios Ecuménicos, Fundación VAMOS, PACMyC, SAGARPA y FONAES.
Además a partir del año 2000 Kiee Lu´u consiguió el apoyo del Banco Interamericano de desarrollo (BID) con un proyecto integral que le ha permitido consolidarse como organización y fortalecer la estructura e infraestructura del grupo.
El número de socios que forman parte de la organización ha variado desde sus inicios. Por el momento cuenta con 80 socios repartidos en 5 comunidades, todas pertenecientes al municipio de Santa Cruz Zenzontepec.
La comunidad agrícola cuenta también con el apoyo de Coalición Rural, una organización con sede en Washington, creada con el fin de tratar las políticas que afectan a los pueblos y comunidades rurales.
NUESTROS OBJETIVOS
1.- La generación de fuentes de trabajo que permitan el arraigo de la población en sus comunidades (evitar la migración).
2.-Generación de mayores ingresos a partir del mejoramiento técnico de la actividad productiva de los socios.
3.- Producir jamaica, maíz, fríjol y hortalizas con calidad orgánica.
4.- La industrialización y comercialización de la jamaica orgánica.
5.- La conservación de los recursos naturales de la región.
MÉTODOS DE CULTIVO
Para tener una parcela con producción orgánica de jamaica los agricultores chatinos realizan prácticas agro ecológicas como las siguientes:
Ya no queman los rozos y están comenzando a usar abonos verdes como la canavalia, que se intercala con el cultivo de maíz.
Construyen barreras muertas y barreras vivas para controlar la erosión
Utilizan abonos orgánicos fermentados.
Cuando la jamaica está lista la cosechan manualmente para no dañar los cálices
Después secan la jamaica al sol sobre tapescos de varas y petates de palma
Y finalmente te ofrecemos nuestro producto terminado.
KIEE LU'U S. DE S. S.
García Vigil. N° 702. Col. Centro
C.P. 68000
Oaxaca, Oax.
Tel / Fax (951)514-88-06
e. kieeluu@prodigy.net.mx
Del 14 al 20 de septiembre celebremos a México
en
Orígenes Orgánicos Condesa y Polanco
¡Salud para México, los mexicanos y el planeta!
en
Orígenes Orgánicos Condesa y Polanco
¡Salud para México, los mexicanos y el planeta!
Fuente:
1. Green Corner, pequeños productores
No hay comentarios:
Publicar un comentario