miércoles, 16 de septiembre de 2009

¡Viva lo hecho en México!... Nuestro Amaranto

Familia: Amaranthaceae
Género: Amaranthus
Especie: Amaranthus hypochondriacus

Las plantas conocidas como amarantos pertenecen al género Amaranthus de amplia distribución en México (Chihuahua, norte de Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Sonora y Tlaxcala). Son hierbas que crecen en bosques de encino, pino-encino, otras coníferas y otras latifoliadas. Se desarrollan de los 1200 a los 3000 msnm.

Las investigaciones arqueológicas muestran que el amaranto, al igual que el maíz, frijol, chile y otros importantes cultivos, es originario del Valle de Tehuacán en la orilla de la región Mixteca. El amaranto que cultiva esta organización pertenece a la especie Amaranthus hypocondriacus, planta de tallos robustosde 12 a 15 cm de alto, con ramas dispersas; hojas alternas,flores masculinas y femeninas sobre la misma planta, semillas pequeñas color marfil. (1)

El Amaranto tiene un alto nivel alimenticio, lo cual lo hace una excelente alternativa para regiones con dificultades para la siembra de otro tipo de cereales. (2)

Algunas de sus propiedades:
- ayuda a estabilizar los niveles de glucosa y grasa en la sangre, siendo un producto altamente aconsejable para enfermos diabéticos y personas con problemas de colesterol.
- representa una fuente de proteínas de origen vegetal por lo que su uso es recomendado en dietas hiperenergéticas e hiperproteicas.
- contiene calcio lo que ayuda a prevenir la osteoporosis, sobre todo en mujeres embarazadas y enfermedades postmenopáusicas.
- contiene fibra que superan incluso al de otros cereales comunes, altamente recomendado en pacientes con diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis entre otros.(3)

Del 14 al 20 de septiembre celebremos a México
en
Orígenes Orgánicos Condesa y Polanco

¡Salud para México, los mexicanos y el planeta!

Fuentes:
1. México Campo Adentro
2. Wikipedia
3. Asociación mexicana del Amaranto

No hay comentarios:

Publicar un comentario